MIS PONENCIAS
2021 (3 de diciembre). Os desafíos da producao audiovisual independente na América Latina. Mostra Híbrida.
2021 (26 de noviembre). CINEVERSÁTIL Y más: las voces de queerlandia habitando los espacios de la información. 2do. Congreso de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas, mesa Radio para la equidad y la diversidad.
2021 (1 de septiembre). Diversidad de sexo y de género en los cinemas latinoamericanos contemporáneos. Cátedra Red Inav.
Diversidad de sexo y de género en los cinemas latinoamericanos contemporáneos
2021 (6 de junio). Festivais LGBTI+ da America Latina e Caribe- DIVERCILAC. Tema: O futuro de festivais LGBTI+ na America Latina.
2021 (8 de marzo). FESTIVERD y CINEVERSATIL: de webpages a plataformas de exhibición online. Área temática: Producciones online: gestión, curaduría, eventos y monetización. Evento: VIII Congreso Tendencias Escénicas, Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
2020 (29 de noviembre). Animación: una posibilidad de educación diversa en públicos diversos (Animação: uma possibilidade de educação diversa em públicos diversos). 1° Muestra de Cortometrajes de Género y Sexualidad de São Patrício de Goiás, apoyado por la Universidad Federal de Santa María (UNFSM) y Festival DIGO 2020.
2020 (23 de octubre). Foro Social Américas de las Migraciones (FSAM). Mesa: Interseccionalidad, prácticas migratorias y sus reflexiones. Ponencia- CINEVERSATIL: un esapcio para repensar la migración y la interseccionalidad.
2020 (20 de agosto). Ponente en el evento Pandemia y festivales de cine. Charla Intercultural. Festival DIVERSIDAD SOMOS, Morelos, México.
2019 (15 de diciembre). Presentador del Libro Disidencias en el marco de los Ciclos de Cultura Viva: Rutas Literarias realizado en la Casa de la Cultura de Ramos Mejía, La Matanza, Provincia de Buenos Aires.
2019 (7 de noviembre). Expositor en la IV Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos. Universidad Nacional de General Sarmiento. Título de la Ponencia: Curaduría de festivales de cine como apalancamiento a la construcción de identidades LGBTIQ+. https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2019/10/Programa-Jornadas-de-Cultura-2019.pdf
2018 (Córdoba, Argentina). El puto inolvidable documento para el activismo LGBTIQ. IV Congreso Internacional y VI Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales.
2017. II Congreso Venezolano de Tecnología Espacial. Latinoamérica se aproxima al espacio desde el cine. https://www.scribd.com/document/376424608/Libro-de-Memorias-IICVTE-2018
2017 (noviembre). III Foro Iberoamericano de divulgación y cultura científica. Póster virtuales.
2017 (Bogotá). VII Congreso de Experiencias Pedagógicas y Didácticas en Educación Virtual.Los twitter en los festivales verdes: estudio de FESTIVERD. Peña, Mixzaida; Peña Claritza & Peña, José. p. 297
2013. Congreso Venezolano de Ecología. Formación para el cambio climático a través de las TICS (propuesta para comunidades, escuelas y empresas del país. Peña, Claritza; Peña, José & Peña, Mixzaida. p. 179
2012. Coloquio comunicación, género y pospornografía.Metro zanahoria: una lectura desde la pedagogía de la imagen
VIII Congreso de investigación y creación intelectual. UNIMET-2012. La formación ¿gran ausente en nuestra cinematografía?
VII Congreso de Investigación y creación intelectual en la UNIMET- 2010. Rasgos clásicos, modernistas y/o posmodernistas de la concepción sobre el cine para algunos realizadores venezolanos.
Congreso de Pedagogía 2009. La Habana, Cuba. Una mirada desde los valores al filme venezolano “El enemigo”
VI Congreso de investigación y creación intelectual en la UNIMET -2008.Gerencia del programa de formación de generación de relevo en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
MIS ARTÍCULOS
CINE Y DIVERSIDAD SEXUAL (AUTOR)
Familias diversas y las escuelas: tensas relaciones
Cine y diversidad sexual: aproximaciones investigativas
Movilidad Diversa: la primera muestra de cortometrajes sobre
movilidad humana LGBTI
Vejez LGBT: cine y vulnerabilidades
Reseña y comentario sobre el cortometraje documental
experimental Hackeo identitario, dirigido por Juan J. Díaz y J. Alirio Peña.
Sala de cine Urdaneta: un espacio de identidad gay
Mix Brasil: mucho más que un festival de cine
Pink Latino: diversidad sexual y de género en el cine latinoamericano
Escuela Audiovisual al Borde: Artivismo contrasexual en América del Sur
Arcoíris documental: tejido del activismo sexodiverso en Venezuela
Estereotipos de hombres homosexuales en la gran pantalla (1970-1999)
EPISTEMOLOGÍA, COMUNICACIONES, EDUCACIÓN (AUTOR)
Comunicaciones y nuevas tecnologías, una experiencia de
enseñanza
Posibles elementos definitorios del conocimiento ordinario
EN COAUTORÍA/ TEMAS VARIOS
La curaduría de películas del FESTIVERD
MIRADAS EDUCATIVAS AL CINE BOLIVIANO: UN ACERCAMIENTO A LA OTREDAD. Puede descargarlo aquí cine boliviano
NARRATIVA EN UNA MUESTRA DE CORTOMETRAJES ANIMADOS VERDES EXHIBIDOS EN FESTIVERD
FESTIVERD: EXPERIENCIA DE FORMACIÓN AMBIENTAL E INVESTIGACIÓN
Peña Claritza, Peña José y Peña Mixzaida. Los personajes con discapacidad en el cine venezolano. Revista Guionactualidad. ISSN: 1885-5830
Peña Claritza y Peña José. Tricolor Cinematográfico 2000- 2012. Revista Guionactualidad. ISSN_ 1885-5830
Peña Claritza y Peña José. Investigación e investigadores de cine venezolano (2000- 2010). Revista Guionactualidad. ISSN_ 1885-5830
Peña Claritza y Peña José. Una lectura a la película “Cambio de sexo” a tres décadas de su estreno. Revista Guionactualidad. ISSN_ 1885-5830
Comentarios recientes