Autotróficos- Heterotróficos- Distróficos (AHD)

PIN

Video ensayo para el curso «Pensando el Ambiente desde la Filosofía»

El cine clásico nos presentó un numeroso grupo de «plantas gigantes carnívoras» como entes que odiaban a los seres humanos. Este ensayo es una revolución de las plantas contra el sistema de dominación humana que anula la inteligencia de los seres verdes, especialmente su capacidad autotrófica. El cine ha mostrado a las plantas como heterótrofas, sedientas de carne humana. En el mundo real, un porcentaje reducido corresponde a plantas carnívoras o insectívoras . Es el ser humano, además de heterótrofo, quien causa severas distrofias en la naturaleza. Ahora bien, las plantas ¿tienen la capacidad de defenderse? Por supuesto que sí. Oscar Aranda en «El lenguaje secreto de la naturaleza» comenta sobre un grupo de árboles de acacia, en Sudáfrica, que fue expuesto a un incontrolable pastoreo por parte de rumiantes. Reaccionaron produciendo altas concentraciones de ácido tánico, sustancia que normalmente se encuentra en cantidades pequeñas para repeler los insectos. Los árboles cercanos que no habían sido abordados por los rumiantes (kudúes), también incrementaron el ácido tánico. De alguna manera fueron comunicados. ¿Dudamos entonces de la inteligencia de las plantas? Conviven con animales polinizadores y ofrecen suculentos frutos para dispersar sus semillas. Los seres verdes se comunican, cooperan, son generosos, se mueven y son sensibles. Si esto suena a pseudociencia, probablemente estamos generando limitaciones y distrofias a un abanico de posibles relaciones (ontologías relacionales).

*Collage de imágenes películas, intervenidas con efecto nocturno.

*Diálogos creados por José Alirio Peña

*Efectos de voces: realizados en Tik Tok

*Música de suspenso de descarga libre

Leave Your Comments